tororoos
sábado, 26 de febrero de 2011
AnatomíA Del Miembro Inferior
lunes, 15 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010

BRYAN FELIPE RODRIGUEZ GRAJALES
ANYI FAISULI RODRIGUEZ LUQUE
DARLY VIVIANA TOVAR ANGOLA
FASE UNO:
INTRODUCCION
El buen trato ha sido un tema que se viene desarrollando conjuntamente diversos ambientes sociales, familiares y comunidad educativa, en la sociedad actual, en el contexto de la educacion es importante destacr que el Ministerio de Educacion Nacional promueve en los estudiantes el sentido ètico, el respeto por la vida y el desarrollo personal, asì como la participaciòn y compromiso social.
La investigaciòn busca relacionar que el buen trato es una actitud, ligada a la forma de vida y busca concientizar al individuo en la importancia del respeto, la autoestima, la amistad, entre otros, de tal forma que el permita crear una relacion interpersonal afectiva y que pueda compartirla con sus semejantes.
En los ambientes donde los indiiduos enteractùan son parte fundamental del desarrollo psicològico, fisico, social y espiritual ,se debe tener presente la participaciòn directa de la familia y el docente como agentes formadores del conocimiento y apresiòn de conductas en los niños y niñas.
Es importante destacar que el trato se fundamenta en la uniòn de los valores humanos como: la amistad, la igualdad. el respeto, la autoestima, la colaboracion, la comunicacion y el efecto; al promover estos valores se modifica la conducta de los individuos; de tal forma que estos obtiene como resultado la satisfaccion de sentirse bien tratado y por ende ofrecer buen trato a quienes nos rodean.
La investigacion del buen trato, trata de contruir un mundo mas ameno, dinamico, armònico y con calidad para todos. En este sentido, no sòlo se trata de enseñar y aprender, se quiere de la comprension y respeto por los demàs.
Ahora es importantecrear espacios y mecanismos que faciliten la promociòn del buen trato y para ello se ha tomado como ejemplo la familia de cada uno de los estudiantes del grado sexto de la instituciòn educativa y alos estudiantes, quien hacen parte esencial del objetivo de esta investigacion.
¿Como diseñar de estrategias para promover el buen trato en los niños y niñas del grado sexto de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo ?
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Establecer porque se requiere de la promocion del buen trato en los niños y niñas.
Identificar los principios del buen trato.
JUSTIFICACION
En el presente trabajo investigativo denominado “ DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL BUEN TRATO EN LOS NIÑO Y NIÑAS DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGOT” pretende contribuir de forma significatia a la problematica evidenciada; con el proposito de fortalecer y potencializar el buen trato a nivel personal, familiar, academico y social, para mejorar la calidad y bienestar de vida de los estudiantes en la intitucion educativa.
En propuesta investigativa se fundamenta en la necesidad de promover el buen trato en los estudiantes del grado sexto de la intitucion educativa, asi mismo la investgacion se fundamenta en la recuperacion de los valores de tal forma que al ser adheridos ala conducta de los niños y niñas se promueva un cambio social, familiar y academico.
Al vincular la familia y la intitucion en el diseño de estrategias sobre el buen trato, se pretende observar y explorar el ambiente familiar y social de los niños y niñas del grado sexto y de agual forma optimizar el fortalecimiento del desarrollo integral del estudiante como persona, ya que posee una estrecha relacion con el desarrollo cognitivo y los aprendizajes que se dan en el ambiente educativo, lo cual redundara en el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje y con ello se vera un mejor desempeño academico, apreciando asi el beneficio de los estudiantes y la institucion educativa.
FASE DOS:
MARCO TEORICO
1. BUEN TRATO
1.2 Ser bien tratados es un derecho de los niños y las niñas.
Ser bien tratados es un derecho que poseen todos los niños y las niñas por el simple hecho de existir. En este sentido, es una obligación del Estado proteger a la infancia de todas las formas de malos tratos perpetrados por padres, madres u otras personas responsables del cuidado de los más pequeños. Asimismo, al Estado le compete la obligación de establecer medidas preventivas y de tratamiento en caso de que este derecho sea eventualmente vulnerado.
¿Qué entendemos por buen trato?
El buen trato es una forma de relación. Entendido así, el buen trato incluye todos los estilos de relación y de comportamientos que promuevan el bienestar y aseguren una buena calidad de vida. Desde este enfoque, el punto de partida de los buenos tratos hacia la infancia consiste en responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego, asegurando el cuidado, la protección y actualización de los niños y niñas. La responsabilidad de garantizar esto recae en quienes ocupan un lugar de jerarquía en relación a ellos: padres, educadores y adultos en general.
El buen trato se define en cuanto a la posibilidad de acercarse al otro desde la empatía, la comprensión, el respeto, la tolerancia, para garantizar la igualdad legal, social, religiosa, desde una costumbre y opción de vida y no desde una obligación o norma social. Para ello, se requieren formas de comunicación efectiva, así como también comprender y entender la niñez en todos los niveles de la sociedad, donde se rescate la importancia de lo cotidiano y de las esferas de acción cercanas a las niñas y a los niños. La construcción de este escenario es una tarea que demanda la transformación paulatina de la comunidad hacia una cultura del buen trato que se caracterice por tomar conciencia de las propias prácticas.
El buen trato se desarrolla, se aprende y es un proceso que debe iniciarse en la infancia. La importancia de recibir buenos tratos a edad temprana radica en que favorece el desarrollo socio-afectivo sano y los futuros aprendizajes y, además, conlleva una serie de beneficios tanto en el plano neurobiológico como en el sicológico y, en consecuencia, también en el desarrollo cognitivo y social.
¿CUÁLES SON LAS SEÑALES FÍSICAS QUE SE PUEDEN OBSERVAR EN UN NIÑO MALTRATADO?
MALTRATO FISICO
- Lesiones cutáneas, heridas, hematomas, erosiones, pinchazos etc.
- Mordeduras.
- Alopecia traumática. (Pérdida del cabello)
- Lesiones dentales
- Fracturas en niñas menores de 2 años.
- Fracturas múltiples en distintos estadios evolutivos.
ABUSO SEXUAL
- Dificultad para andar o sentarse.
- Ropa interior rasgada, manchada.
- Hematomas (en pubis, cara interna de los muslos y de rodillas).
- Hematomas por succión en cuello o mamas.
- Hemorragias genital o rectal.
- Dolor, picor, inflamatorias en zona genital.
- Infecciones urinaria.
¿Cómo identificar cuando un niño/a es víctima de maltrato?
Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc.
Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)
Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente
Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes
Relaciones hostiles y distantes
Conducta agresiva, rebelde o en extremo sumisa
Trastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguaje
Enfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamente
Ausencia a controles de salud
Alto ausentismo escolar
Niñas solas, con falta de supervisión de adultos
FASE TRES
FORMATO CARACTERIZACION DEL ESTUDIANTE
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
MATERIA
Objetivo. Encuesta dirigida a los estudiantes del grado sexto del colegio Alberto Lleras Camargo, con el propósito de conocer los contextos que involucran el buen trato en el ámbito familiar.
Grado: Edad:
INFORMACIÓN FAMILIAR
Nombre del padre:
Dirección:
Ocupación:
Nombre de la madre.
Ocupación:
Estado civil de los padres:
Lugar que ocupa:
Nº de hermanos:
Con quien vive el niño:
ACTITUDES Y COMPORTMIENTO
Recibo ayuda, apoyo y confianza
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Recibo regalos materiales con frecuencia.
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Comparto el tiempo necesario con mi familia:
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Tus padres te maltratan o te castigan con frecuencia.
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Existe dialogo constante con tus padres
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Tus padres respetan tus decisiones y actos
__si
__no
__nunca
__algunas veces
Cada cuànto recibo un TE AMO o un TE QUIERO de mis padres.
__todos los días
__en ocasiones
__cada vez que lo necesito
__ Nunca lo hacen
Recibe afecto y buen trato por parte de tu familia.
__si
__no
__nunca
__algunas veces
GRACIAS POR SU COLABORACION Y ATENCIÓN